Skip to content

Por Aldo Vallejo; 29 de enero de 2025

Navegando Aguas Turbulentas: La Nueva Realidad Empresarial

Uno de los temas que más vigencia tiene en las agendas empresariales hoy en día es la capacidad de navegar aguas turbulentas y, sobre todo, saber crear valor en medio de un mundo en constante cambio y disrupción.
Se trata de una agenda pragmática de supervivencia empresarial combinada con el imperativo de mantenerse competitivos en el mercado. El mundo está cambiando aceleradamente y las compañías necesitan construir resiliencia y asegurar su crecimiento. Además, las expectativas políticas y sociales fluctuantes hacen cada vez más difícil la gestión de la reputación corporativa, uno de los activos intangibles más valiosos. En un mundo polarizado, “caerle bien” a unos significa “caerle mal” a otros.
Navegar estos mares agitados requiere de mucha claridad y estrategia desde los órganos de gobierno corporativo.

Las Juntas Directivas como Brújula Estratégica

Las Juntas Directivas tienen el mandato de definir la estrategia general, supervisar la gestión y asegurar que la organización mantenga su rumbo hacia el éxito. En tiempos de crisis e incertidumbre, su papel se vuelve crucial para tomar decisiones bien fundamentadas que permitan anticiparse a los cambios del mercado y proteger los intereses de la empresa.
La inclusión de miembros externos en las Juntas Directivas aporta una perspectiva independiente, libre de sesgos internos, que facilita la toma de decisiones estratégicas objetivas. Estos miembros suelen tener una vasta experiencia en distintas industrias y regiones, lo que permite enriquecer las discusiones y mejorar la capacidad de respuesta ante riesgos emergentes.

Los Comités de Empresa, como instrumentos de Navegación y Guía

Los Comités de Empresa especializados actúan como extensiones de las Juntas Directivas o como “sounding boards” para los equipos ejecutivos permitiéndoles abordar temas específicos que requieren atención detallada y experiencia técnica. Entre los más relevantes se encuentran:

• Comité de Sostenibilidad: Evalúa y supervisa las estrategias ESG (Environmental, Social, Governance) para asegurar que la empresa adopte prácticas responsables que generen valor a largo plazo integrando la Sostenibilidad en el centro de las Estrategias de Negocio.
• Comité de Riesgos: Identifica, evalúa y mitiga riesgos estratégicos, operativos y financieros.
• Comité de Reputación: Protege y potencia el activo reputacional, asegurando la coherencia entre lo que la empresa hace y comunica.
• Comité de Cultura: Es garante del Propósito Corporativo, así como de los valores fundamentales de la empresa y de su vivencia cotidiana a través de comportamientos replicables que construyen un legado duradero.
• Comité de Estrategia o Inversión: a través de este comité se puede ver el bosque con un enfoque holístico e incluso saber capturar las oportunidades ocultas en las coyunturas políticas y sociales volátiles, de forma estratégica y proactiva.

La Importancia de Miembros Externos Independientes

La incorporación de directores independientes en Consejos de Administración y de miembros externos en los Comités de Empresa, proporciona un valor incalculable, ya que aportan:

• Perspectiva Externa: Insights frescos que desafían el pensamiento tradicional.
• Especialización: Conocimiento técnico en sostenibilidad, cultura organizacional, estrategia, gestión de riesgos, comunicación corporativa, asuntos públicos, entre otros.
• Objetividad: Evaluaciones imparciales que ayudan a identificar oportunidades y riesgos de manera más efectiva.
• Credibilidad: Refuerzan la confianza de inversores, reguladores y otros stakeholders.

Un Movimiento Estratégico Necesario

En un entorno en el cual la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios es fundamental, integrar miembros externos en las Juntas Directivas y Comités de Empresa especializados no es solo una buena práctica, sino que es, sobre todo, un factor diferenciador que, a la larga, puede determinar el éxito o fracaso de una organización.

Contar con expertos independientes permite a las empresas construir resiliencia, fomentar la innovación y fortalecer su reputación en el mercado. Ahora más que nunca, las organizaciones deben aprovechar esta poderosa herramienta para navegar con éxito las aguas cada vez más turbulentas del mundo actual.

Join the conversation

Your email address will not be published. Required fields are marked *